Tras casi un año de “parón» motivado por la pandemia, los encuentros #CRS volvieron a activarse en un nuevo formato, y con un total de 25 organizaciones interesadas en el foco de la sesión; “la #Diversidad y la #Inclusión desde la empresa” en colaboración con la Fundación Iddeas y Fundación Pegasus
El encuentro tuvo lugar el pasado 26 de marzo a través de la plataforma Zoom y en el marco de este nuevo formato titulado “#PíldorasCRS, encuentros digitales por un mundo mejor”

El «ecosistema» está activo desde 2015, y cuenta con el apoyo de Navarra Capital, TÜV Rheinland Ibérica, EKOLO, Caramelos El Caserío, Gogotick, DELTA Consultores, ARPA, DIRSE, LACTURALE, CONOR Sport, EKOMODO y la propia Fund. Iddeas entre otras entidades que se van sumando.
5 años de ecosistema, 8 encuentros a máximo aforo, 2400 minutos compartiendo experiencias responsables, 32 ponentes de referencia, 8 causas apoyadas en su difusión (iniciativa: 1desayuno1causa), más de 125 organizaciones y 240 personas han sido #CRS, más de 250 caramelos contra el Alzheimer repartidos, además de otros productos ecológicos y responsables.
«Nuestro pequeño impacto» – Proyecto CRS
El encuentro, con un formato más ágil, se estructuró con una pequeña presentación de la nueva iniciativa a nuestro cargo y las ponencias de Fund. Iddeas y Fund. Pegasus como eje central de la sesión.
Quisimos recordar que el proyecto CRS se complementa con este formato online en forma de píldoras y repasamos algunos de los datos del impacto que se genera en el ecosistema creciente de organizaciones colaboradores.
“Este formato refuerza el presencial y nos permite ser más agiles en el proceso de impactar sobre más organizaciones sin límites geográficos”. “Siguen siendo encuentros de aforo reducido para mantener la esencia de su origen; un clima informal y cercano que genere mayor interacción”
Javier A. – COVAL
En la intervención de Fund. Iddeas se presentó su herramienta “Inclusímetro.com” que contó con la intervención de Luis Casado (Presidente de la fundación), Cristina Aguayo (Responsable de Comunicación de la fundación) y Cristina Patier (Dirección de Personas) en representación de Mutua Navarra que sirvió como demostración de la experiencia de uso y aplicación de la herramienta.

Es una herramienta online que analiza con un sencillo formulario la inclusión social que genera una empresa. En 10 minutos una empresa obtiene su puntuación y el modo de mejorar en los 5 ámbitos básicos de inclusión de las personas con discapacidad. Además, este informe resultante ayuda a alinear a la empresa con varios de los objetivos y metas de la Agenda 2030.
La presentación posibilitó hacer una «demo», de la mano de Mutua Navarra y a cargo de Patier, donde se repasaron todos los puntos de análisis de la herramienta y se debatió sobre la utilidad del diagnóstico y las acciones resultantes.
La utilidad principal es el poder hacer un testeo rápido y eficaz, sobre la situación en la que se encuentra la empresa sobre la inclusión. Al tener una foto de la situación actual, te ayuda a poder establecer áreas de mejora de una manera más rápida, dando en la diana en aquellos aspectos que aportan realmente a la inclusión. En una frase, “agilidad y practicidad a la hora de generar cultura de inclusión”
Cristina P. – Mutua Navarra
En concreto, el Inclusímetro ayuda a las empresas a aumentar su compromiso con algunas de las submetas de la Agenda 2030. Aporta información útil relacionada con el objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Con el 10. Reducir la desigualdad en y entre los países. Con el 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Con el 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Con el 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible. Y con el 17. Construir alianzas.
El objetivo del Inclusímetro es que todas las empresas vean que gestionar la inclusión de las personas con discapacidad puede hacerse de un modo ágil y sencillo. Mide, gestiona y crece. Incluir es fácil
Luis C. – Fund. IDDEAS
El encuentro continuó con la intervención de Fund. Pegasus, que corrió a cargo de David Rodríguez, CEO & Founder Fundación Pegasus / Speaker / Ted talker quién nada más arrancar, rompió el hielo contando su particular historia e invitando a la participación de todo el aforo con una ronda de preguntas muy personales. David lo simplificó diciendo, “lo mío no es normal pero lo tuyo tampoco”.

El propósito de la fundación, es cambiar el paradigma actual de la discapacidad, reduciendo de esta manera el impacto negativo que tiene sobre la autoestima de las personas, independientemente de su condición o situación.
David R. – Fund. PEGASUS
Para ello la fundación cuenta con varios programas:
Lo mío no es normal -> “Siempre me han podido las ganas de alzar la voz y llevar LA DIFERENCIA a los lugares que conozco”.
“Por eso, decidí compartir mi historia y la de Pegasus a través de charlas y teambuildings para todas aquellas organizaciones que se atrevan a cambiar el mundo junto a nosotros”.
“Y además ahora con la ayuda de nuestro MARKETEAM hacemos que todos esos eventos queden reflejados en videos y contenido para las redes sociales”.
Inclusive Sport -> “Hacemos todo tipo de deportes a través del ocio y la inteligencia emocional, comprendiendo así mejor nuestros cuerpos y emociones”.
Terapia para tod@s -> “Nuestra misión es dar un servicio de calidad y accesible económicamente a TODAS las personas, con o sin discapacidad (fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional…)”
Diviértete -> Es un programa que da la vuelta al clásico voluntariado. ¿Pero cómo lo hacemos?:
“Acompañándonos en nuestras sesiones de Inclusive Sport, generando una relación de igual a igual entre el que “ayuda” y “el ayudado”, donde ambos a través del juego crecerás a nivel personal y por qué no, profesional”
Ropa con valores -> “Significa que cuando te pones una de nuestras prendas, te estás vistiendo con los valores de Pegasus. VIVA LA DIFERENCIA, LA DIVERSIÓN y EL FLOOOW – explicó ilusionado Rodríguez.
No quisimos terminar el encuetro sin agradecer a los asistentes y colaboradores el apoyo continuado a la iniciativa, y emplazamos a los participantes a una próxima #PíldoraCRS y a la recuperación de los encuentros presenciales una vez entremos en el 4T de 2021, y siempre respetando las medidas de seguridad por todos conocidas.

“En breve anunciaremos novedades ilusionantes” 🙂