Actualizado: Julio-2020
Tras un arranque de año frenético y con muchos proyectos en la cabeza, la «naturaleza» lo paró todo; pasando de 100 a 0 en cuestión de días.
Los miedos e inseguridades se instauraron en nuestras vidas y la economía se paralizó. La información era constante y los datos demoledores.

A menudo, cuando piensas que estás al final de algo, estás al comienzo de otra cosa. Fred Rogers
Fred Rogers
En definitiva, nuestro modelo de sociedad se venía abajo y comenzaba una época de cambios hasta llegar a la llamada «nueva normalidad».
En todo este periodo se han instaurado multitud de novedades que quizás lleguen para quedarse, e iniciativas solidarias, acciones responsables, campañas de apoyo, donaciones, y multitud de análisis… y todo ello en un NUEVO CONTEXTO que nos obliga reflexionar sobre el «dónde estamos y hacia dónde vamos».

“No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo. Ahora es el momento de entender más, para que podamos temer menos“
Marie Curie
¿Lo de antes no vale ahora?, ¿hay un cambio de prioridades?, ¿la situación debilita o fortalece a las empresas / marcas responsables?, ¿cómo enfocamos el medio plazo? …
Hemos tratado de recopilar algunas de las reflexiones e informes publicados a lo largo de este periodo; veamos las más relevantes.
En el momento agudo (marzo / abril), ¿dónde se ponía el foco?
Empresas que “DICEN” -> comunican mensajes más allá de su marca
Empresas que ”HACEN” -> comunican acciones y medidas operativas más allá de su negocio
Aquellas que comunican los esfuerzos en el retraso de los ERTEs.
… que apoyan buenas prácticas y tratan de concienciar a la sociedad.
… que promociona su producto/servicios, o incluso lo ceden, durante el periodo agudo.
… que ofrecen sus activos, asumiendo los costes del setup.
… que están consumiendo sus recursos para producir bienes necesarios durante la pandemia.
Los esfuerzos y costes varían mucho de unos a otros; pero todo suma!
#CambioDeModelo #SumandoValores

Otros análisis detallan acciones lanzadas por las empresas y su relación con los Grupos de Interés «beneficiados».

Ya por aquel entonces se vió que esto lo cambiaba todo… pero ¿y los ODS?
Evidentemente tanto las prioridades como las necesidades estaban «mutando» a velocidades de vértigo
#covid19 vs #ODS

Y entonces llegó el momento de parar y reflexionar …
En un contexto tan cambiante en el que «ser sostenibles» puede ser el camino de salida, ¿qué podemos poner en marcha?, ¿qué debemos abandonar?, y ¿qué debemos seguir impulsando tras la #covid19?
Pon la lupa! Quizás hay muchas cuestiones que ya nos valían antes de la crisis sanitaria, pero que a día de hoy se ven reforzadas.

Otro hito fué la presentación del estudio #ApproachingTheFuture2020 que, como era de esperar, se ha visto muy influenciado por la #covid19
???? 14 tendencias en momentos de incertidumbre
???? Ranking de relevancia de tendencias para los Directivos


???? Top 5 de grandes cuestiones en las que están trabajando las organizaciones:
-> Marcas comprometidas, marcas que se diferencian
-> Agenda 2030, una década para la acción
-> Medir los intangibles: un reto por alcanzar
-> Liderazgo inclusivo: oportunidad o riesgo reputacional
-> Transición hacia el futuro del trabajo
Otros estudio excelente es el siguiente denominado «Impacto de la COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales«
El estudio, que recoge las opiniones de cerca de 250 profesionales relacionados directa o indirectamente con la RSC/Sostenibilidad, revela que el 92% de los encuestados cree que la crisis de la COVID-19 tendrá un impacto en estas materias. Asimismo, el 86% prevé que la función de la RSC/ Sostenibilidad va a cambiar en el nuevo escenario y un 64% de los consultados opina que los cambios serán permanentes.
Los temas emergentes que más crecerán en la reconstrucción serán los relacionados con la seguridad y salud de clientes, empleados y cadena de suministro (más de un 40%) y el impacto social y la digitalización y el talento más de un 20%.

Asimismo, puedes ir más allá y profundizar en los temas que más te interesan del estudio usando la aplicación Microsoft Power BI, que permite segmentar los resultados según tus intereses. Podrás hacer tus pruebas al final del resumen: “El impacto de la COVID-19 en las prioridades de la RSC en 5 preguntas» -> https://lnkd.in/eDDJ3iW

Por último, se ha presentado recientemente el «Informe de progreso de la Agenda 2030 en España» #ODS #España
El Informe de Progreso examina la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestro país, y para ello analiza específicamente los avances y progresos realizados en este último año, incluyendo los retos derivados de la crisis sanitaria, económica y social y la respuesta que se ha desarrollado para hacer frente a sus consecuencias.

«Ha sido en el comienzo de esta labor cuando nuestro país se ha encontrado con una de las situaciones más difíciles de nuestra historia reciente. La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis sanitaria, económica y social de enorme magnitud volviendo a demostrar, una vez más, las costuras de nuestro sistema»
Fuente: La Moncloa