Recuperamos aquella «sana» costumbre de poner en valor a «nuestra gente».
Encaramos el puerto de «fin de año» con el equipo de CONOR, una empresa con #propósito, #valores y mucho «mimo» en todo lo que hace.
“Mejorar tu vida pedaleando” nace de cada una de las personas que componen su plantilla; dando un sentido único a su existencia y compartiendo unos valores que les impulsa a dar lo mejor de ellos mismos. «El compromiso personal nutre nuestro compromiso de empresa«
El alcance de este propósito se activa trabajando en 5 ejes de acción estratégicos.
«Tenemos un papel fundamental y un compromiso ético con las próximas generaciones: ser agente de cambio construyendo una sociedad mejor, más sostenible, más amable con el medio ambiente, y más sana. En definitiva, tenemos la responsabilidad de crear, entre todos, un futuro prometedor donde las oportunidades sean las mismas para todos, permitiéndonos un desarrollo caracterizado por las buenas prácticas» <nuestro propósito>

¿Cómo resumiría los hitos más relevantes de CONOR en estos últimos 5 años?
Estos cinco años han supuesto un gran viaje hacia el cambio, acompañado por una nueva cultura de empresa cuyo foco son las personas. El mundo empresarial no escapa a los ciclos vitales: todos vivimos momentos complicados, que exigen lo mejor de nosotros mismos para poder superarlos y también, momentos dulces donde somos capaces de recoger las bonanzas de ese trabajo bien hecho.
Conor Sports ha crecido en este proceso vital y hoy por hoy, somos un equipo totalmente reforzado, lleno de energía, que mira al mundo con los ojos de ese niño, que sabe, que aún le queda todo por hacer. Miramos al futuro con unas bases asentadas en este proceso de cambio que conlleva aspectos tan importantes como: elaboración de un plan estratégico a tres años, organización y ordenación de nuestros equipos y procesos, certificación Iso 9001:2015, estructuración de nuestra RSC, nuevo plan de marketing, definición de nuestro propósito “Mejorar tu vida pedaleando”, digitalización de procesos como palanca de cambio hacia una empresa más sostenible, planes de formación anuales donde capacitamos a nuestros trabajadores para ser mejores personas y mejores profesionales, definición de objetivos OKR y mejora de nuestra comunicación interna, etc.
No podemos olvidar que la crisis mundial sanitaria provocada el Covid-19 ha marcado nuestros días desde marzo de 2020 y que gracias al compromiso de cada uno de los trabajadores de la organización hemos podido enfrentarnos a esta situación con éxito.
«Somos un equipo totalmente reforzado, lleno de energía, que mira al mundo con los ojos de ese niño, que sabe que aún le queda todo por hacer»
Arantza Maquirriain Leyva – Directora RR.HH y Calidad
¿Cuáles son los retos estratégicos para CONOR en los próximos años?
Para hablar de retos estratégicos debemos comenzar por definir nuestro propósito, el cual guiará todas nuestras acciones dando sentido a nuestro trabajo diario: “Mejorar tu vida pedaleando”. Sin esta máxima sería complicado ser una empresa rica en valores.
Los 5 ejes de trabajo son;
-> Amarillo: Personas
-> Azul: Salud
-> Rojo: Deporte
-> Verde: Sociedad y Medio Ambiente
-> Naranja: Movilidad Sostenible
Estamos inmersos en varios proyectos los cuales nos ocupará nuestro presente y nuestro futuro a medio plazo. La renovación de nuestro sistema de almacenaje está siendo un gran proyecto donde la seguridad de nuestros trabajadores en sus puestos de trabajo cobra especial relevancia ya que las máquinas que emplearemos para la gestión de almacenaje de producto y servicio de pedidos están dotadas con las máximas medidas de seguridad e incluirán ordenadores de navegación que hagan mejorar nuestra productividad.
La importancia de digitalizar nuestros procesos a la expresión máxima es otro de los retos definido como identidad de mejora continua. Recientemente hemos implantado nuestro sistema de reserva de producto para garantizar fechas de entrega estimadas. Acabamos de iniciar el proyecto Activia Industria 4.0 donde trabajaremos la madurez tecnológica de la empresa e implantaremos nuevos procedimientos digitales que nos permitan análisis y registros de datos.
Tras la certificación en ISO 9001 estamos trabajando en la implementación del Modelo de Gestión Avanzada, modelo basado en el análisis de resultados. Bajo este marco nuestra RSC cobra un especial sentido en el elemento 4 del modelo.
En este sentido destacamos la reciente adhesión al Pacto Mundial y que estamos trabajando en la fase de diagnóstico y poder optar al sello InnovaRSE de Gobierno de Navarra.
Y no podemos obviar la innovación tecnológica en nuestros productos. La bicicleta eléctrica ha venido para quedarse y debemos ofrecer la tecnología que nuestros clientes esperan de nosotros.
¿Cómo integran las preocupaciones ambientales / sociales en CONOR?
Nuestra RSC está articulada sobre los ejes ya mencionados (Personas, Salud, Deporte, Sociedad y Medio Ambiente, y Movilidad Sostenible). Por tanto, son cuestiones que están muy presentes en nuestro producto, acciones y en nuestros valores. Tanto es así que nuestros compromisos / acciones impactan en 9 de los 17 objetivos #ODS #Agenda2030
Actualmente nos encontramos en una fase inicial de trabajo en la que estamos estableciendo alianzas con distintos grupos de interés. Nuestro punto de partida es preguntar sobre sus necesidades / expectativas, y trabajar conjuntamente para buscar el «valor compartido».
En relación a nuestros procesos productivos estamos trabajando para reducir un 10% de plástico en nuestros embalajes. En cuanto al consumo de papel, hemos reducido en un 85% dicho consumo gracias a la digitalización de nuestros procesos desde 2017.
Nuestros próximos retos se centran en la gestión de los residuos de cartón y en el autoconsumo energético a través de la instalación de placas solares.
Describa logros / retos en Personas
La implicación del grupo humano que compone la plantilla de Conor Sports ha sido importantísima. Cabe destacar el gran trabajo realizado en todo este tiempo de pandemia, donde la realidad cambiante nos ha exigido un compromiso pleno con el trabajo bien hecho.
Los planes de formación tanto interna como externa han sido fundamentales para encarar la situación actual y conseguir equipos cualificados [Horas formativas cursadas: 2018-19: 1.182h; 2019-2020: 987h]
La plantilla como embajadora de marca y ejemplo de plantilla saludable juega un labor fundamental. Tenemos en marcha un programa de cesión de bicicletas para que los trabajadores podamos practicar deporte. Al mismo tiempo fomentamos valores como movilidad, sostenibilidad y respeto con medio ambiente. El 76% de la plantilla participa en este proyecto, por tanto, estamos realmente satisfechos con la implicación de nuestros empleados. Las redes sociales son un testigo de las salidas conjuntas e individuales de la plantilla invitando a todos aquellos usuarios de bicicletas a incorporar hábitos saludables como estilo de vida). También ofrecemos a la plantilla un servicio de fisioterapia al que pueden acudir para prevenir lesiones y/o evitar sobrecargas musculares.

La clave del éxito de un equipo de trabajo es la implicación del grupo y el respaldo un de un líder con vocación de servicio. Acabamos de finalizar un proyecto formativo “Pedaleando en equipo” en el que todos los directores de departamento hemos trabajado el liderazgo para incorporar nuevas herramientas de gestión con nuestros equipos.
Describa logros / retos en la Acción Social
Para CONOR hablar de «acción social» es “Ride and Fight”, un proyecto que nace de la alianza entre la Fundación Cita y Conor Sports para impulsar la financiación de la investigación de la enfermedad del Alzheimer e incrementar la sensibilidad y los hábitos de prevención ligados al deporte.
Para dicho fin, se desarrollará una línea de ropa solidaria cuya recaudación se destinará a financiar los proyectos de investigación que la Fundación Cita lidera.
Ambas entidades trabajaremos en la divulgación y en las buenas prácticas saludables para prevenir la enfermedad del Alzheimer.
¡Ciencia y deporte lideran esta iniciativa!
Empresas como MAGNA-Magnesitas Navarras apuestan fuerte por este proyecto y colaboran con Ride and Fight.
Valores compartidos que unen y dan magnitud a un trabajo conjunto que genera un mayor impacto.

La Estrategia Estatal de la Bicicleta 2021
Estamos ante una nueva oportunidad para crear nuevas alianzas y tender un puente entre Administraciones Públicas y el mundo empresarial. La bicicleta ha cobrado un protagonismo destacado, prueba de ello es la Estrategia Estatal por la Bicicleta 2021. Existe un interés manifiesto por trabajar la movilidad, la sostenibilidad, la salud, y el deporte desde una mirada limpia, no contaminante, que impacte positivamente en la reducción de la huella de carbono de las ciudades.
Actualmente Conor Sports ha entablado conversaciones tanto con Gobierno de Navarra como con el Ayuntamiento de Pamplona para crear espacios conjuntos donde todos podamos aportar valores, conocimiento y recursos con el fin de potenciar el “efecto bicicleta”. Para Conor Sports es fundamental generar un cambio cultural y para ello la educación es el vehículo principal para incorporar una herramienta de cambio en nuestra sociedad.
Para el curso 2021-2022 hemos firmado un convenio de colaboración con el colegio público de Buztintxuri para desarrollar un proyecto que incida positivamente en los más pequeños, los cuales, sin duda alguna, son la palanca de cambio hacia una sostenibilidad real.
